Archivo de la categoría: Salud
Desarrollan en Cuba vacuna contra neumococos
Una nueva vacuna contra neumococos, contentiva de siete conjugados para enfrentar los serotipos más frecuentes del agente patógeno, estará el próximo año en el mercado cubano.
Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay, indicó que el inmunizador heptavalente, desarrollado en esa entidad, estará registrado bajo la marca comercial Quimi-Vio y llegará a todas las provincias cubanas.
También explicó que ese patógeno es el causante principal de neumonía y meningitis bacteriana en los infantes y aunque en el mundo existe este medicamento, en Cuba no está disponible debido a los altos precios.
La investigadora especificó que luego de realizar la fase de evaluación preclínica en animales de laboratorio, comenzaron los ensayos en humanos, a los que se incorporaron lactantes entre 2 y 3 meses, para demostrar la validez y seguridad del producto.
Bruno Rodríguez: “El pueblo cubano no renunciará a construir una Nación soberana”
Publicado en Cubadebate
Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, bajo el tema “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, el 1ro. de noviembre de 2017.
Expertos de Cuba y EEUU coinciden: No hay evidencias de “ataques sónicos”
El Doctor Manuel Villar, uno de los expertos cubanos, junto a Andrea Mitchell, periodista de NBC News. Foto: NBC News
La cadena NBC News publica hoy una entrevista exclusiva con expertos cubanos que investigan las misteriosas dolencias que supuestamente padecen los diplomáticos estadounidenses y la falaz historia de los “ataques sónicos” en La Habana.
Los cubanos que lideran la investigación rechazaron enfáticamente la posibilidad de que Cuba atentara contra el personal estadounidense. “Puedo garantizarle que esto es completamente falso”, dijo a NBC News el coronel Ramiro Ramírez, jefe de Seguridad Diplomática del Ministerio del Interior cubano.
Primeras declaraciones de una supuesta víctima de “ataques sónicos” añade más incongruencias al caso
Publicado en Cubadebate
Según publica CBS News, uno de los 22 estadounidenses que supuestamente resultó dañado por los inexplicables ataques en la embajada de La Habana declaró que el Departamento de Estado ignoró al personal “lesionado” durante meses.
La persona, que no estaba autorizada para hablar con periodistas, es la primera de las supuestas víctimas que ofrece declaraciones públicas sobre los polémicos sucesos que comenzaron hace un año.
Científicos enmudecidos ante “sordera diplomática”
Por: Randy Alonso Falcón / Cubadebate
Mientras el Gobierno de Estados Unidos sigue aduciendo una alucinante sordera de sus diplomáticos en La Habana para reforzar su política de “guerra fría” contra Cuba; los científicos de ese país enmudecen ante la novela de ciencia ficción que se ha ido tejiendo.
Hasta estas horas, y después de casi un año de que se dieran supuestamente los primeros incidentes de afección de salud de los diplomáticos estadounidenses, que por cierto la AP afirma que en su mayoría eran agentes de inteligencia y no propiamente funcionarios de relaciones exteriores, aún la Casa Blanca no ha mostrado públicamente ni la primera prueba, ni el primer exámen de salud, ni siquiera ha dado la cara la primera víctima.
El pasado 5 de octubre, el periódico The New York Times calificó de “enigma científico” el asunto. El diario entrevistó a varios científicos, expertos reconocidos en acústica, quienes dijeron perplejos que lo aducido por Washington “es una teoría más apropiada para una película de James Bond”
Cuba envía personal médico para atender a damnificados por sismo en estado de Oaxaca, México
De acuerdo con un reporte de la TV nacional, Cuba envió hoy un equipo conformado por 40 médicos y varios especialistas al estado mexicano de Oaxaca, territorio que se vio afectado por dos sismos en este mes.
El grupo incluye a 19 galenos y 18 enfermeros, psicólogos, técnicos de laboratorio, anestesistas y terapeutas físicos, junto a personal de apoyo de la Brigada Médica Henry Reeve.
NeuroEpo, medicamento cubano para retrasar el Alzheimer en fase de ensayo clínico
Publicado en Cubadebate
En la búsqueda por retrasar el avance del Alzheimer y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, Cuba anunció la realización de un ensayo clínico con el medicamento NeuroEpo, con el objetivo de lograr un tratamiento más efectivo.
El fármaco es de producción 100% cubana, ya que fue creado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ubicado en La Habana, y ha demostrado tener un efecto neuroprotector durante fases experimentales. Esta sería la primera vez que se prueba en humanos, por lo que no se conocen los resultados exactos que tendría en cada uno de los pacientes.
Cuba ofrece envío de brigada médica a Perú por lluvias torrenciales
Publicado en Cubadebate
Cuba ofreció a Perú el envío con celeridad de una brigada médicapara brindar ayuda de emergencia a la población afectada por las torrenciales lluvias que devastan diversas regiones de ese país, informó la embajada cubana.
Nicaragua y la toma de posesión de Daniel Ortega
Por: Angélica Paredes/Publicado en Cubadebate
El Comandante Daniel Ortega fue reelecto presidente por tercera ocasión consecutiva en las elecciones celebradas el 6 de noviembre de 2016, consiguiendo su cuarto mandato al obtener el 72,5 % de los votos. Este martes 10 de enero, Managua será escenario de la toma de posesión del mandatario nicaragüense, uno de los gobernantes más populares en la historia de Centroamérica y en la región latinoamericana.
Uno de los avances más notables del gobierno de Daniel Ortega es la reducción de la pobreza, seguido por un sostenido crecimiento económico, así como los programas sociales de gran impacto que el pueblo mismo reconoce como fundamentales para su desarrollo y crecimiento.
Comenzaron ensayos clínicos en EEUU de vacuna cubana contra el cáncer
Publicado en Cubadebate
Esta es la primera vez que un centro estadounidense recibe la autorización de la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para patrocinar un ensayo clínico que ofrece una terapia fabricada en Cuba a pacientes en Estados Unidos. Los investigadores están trabajando para acelerar el proceso de esta y otras terapias innovadoras para los pacientes en todo el mundo, a través de un nuevo e histórico acuerdo con el instituto de investigación de Cuba.
El sitio digital HemOnc Hoy habló con Candace S. Johnson, presidenta y directora ejecutiva del Instituto para el Cáncer Roswell Park, sobre la colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana; el esfuerzo para llevar a cabo el ensayo para probar la vacuna contra el cáncer de pulmón y cómo ésta iniciativa puede sentar las bases para futuras investigaciones en Estados Unidos y mejorar así el acceso a esas terapias.